19 marzo 2008

Sesión: 14 de marzo

Tema avanzado: 2. Redefiniciones territoriales en los Andes

1. Discusiones realizadas en clase

- El territorio indígena como unidad política, administrativa y con tenencia legalmente reconocida en varias leyes bolivianas: Ley INRA (Tierras Comunitarias de Origen), Ley de Participación Popular (municipio/distrito indígena). La nueva Constitución reafirma esta perspectiva pero reconoce los territorios indígenas únicamente en el marco de los municipios.
- El territorio en la época prehispánica: control vertical de un máximo de pisos ecológicos (Murra, Condarco); diarquía de los grandes ayllus o kurakazgos; organización segmentaria con un nive máximo dual; acceso directo a zonas ecológicas bajo administración de las autoridades étnicas que actuaban como centros de reciprocidad vertical (redistribución).
- Transformaciones coloniales y republicanas (lecturas finales).


2. Exposiciones realizadas por estudiantes
El artículo sobre la "Cartografía" (O. Harris) y "Territorialidades de reciprocidad la Comunidad" (Michaux, Gonzáles, Blanco). Cf. Bibliografía en el programa.

3. Perfil de Investigación
Durante el semestre, cada estudiante realizará una investigación sobre un tema de antropología andina. El perfil a presentar para el día 4 de abril tendrá los siguientes componentes:
  • Tema
  • Estado de la cuestión (sistematizar las lecturas realizadas sobre el tema)
  • Problema
  • Metodología (paradigma de análisis de la realidad; método; técnicas; instrumentos /delimintación geográfica, social, temporal)
  • Indice preliminar
  • Bibliografía
4. Para la próxima sesión
- Presentación del perfil de investigación
- Ficha o mapa mental sobre el "dualismo andino" (el texto será a la diposición de los/las estudiantes a partir del día jueves 20 de marzo; a solicitud de los estudiantes, se depositará el texto en la fotocopiadora Disney, 1º callejón, al fondo a la izquierda!)

Próxima clase: 4 de abril de 2008

Sesión: 7 de marzo

Tema avanzado: Suma Qamaña

Algunos problemas discutidos en la clase:

- Suma Qamaña en la nueva Constitución boliviana: un eje filosófico central.
- Suma Qamaña en la filosofía andina: un concepto nuevo que traduce la visión andina de desarrollo cualitativo sostenible. Si bien la expresión Suma Qamaña no se usaba en un sentido filosófico, refleja la voluntad de intelectuales de la indianidad por construir conceptos propios, en idiomas propios.
- Las diferencias del proceso de construcción de conceptos filosóficos en el Occidente y en las sociedades andinas.
- La poca apropiación actual del concepto de Suma Qamaña en las comunidades podría ser el reflejo más general de una aproximación vivida, interactuada, conectada de la realidad, y no así de un percepción abstracta de esta realidad, abstracción que la escritura desarrolló desde miles de años en el mundo occidental.
- Género y Suma Qamaña: El Suma Qamaña, ¿es un concepto más femenino? El cuidar integral (cuantitativo y cualitativo), preocuparse por, criar sería una función más femenina que masculina.
- Suma Qamaña e interculturalidad: la "Buena Vida" de Aristóteles es la versión occidental de la Suma Qamaña (Buena Vivir). En este sentido, la Constitución se presenta como un pacto intercultural, en el cual tanto la sociedad "occidental" del país, como la sociedad indígena encuentran una resonancia desde su propio bagaje conceptual. Pero, ¿por qué la Vida Buena no se menciona en la Constitución?

Para la próxima sesión (14 de marzo):
- Hacer un resumen de la discusión desarrollada durante la sesión.
- Preparar una ficha o mapa mental de una de las lecturas sobre territorialidades previstas en el programa.

Sesión: 29 de febrero

- Presentación y discusión del programa
- Temas complementarios abordados en la clase:
  • Realización de un mapa mental
  • Elaboración de una ficha analítica

- Textos a leer para la clase del 7 de marzo: Medina Javier (2006) "Algunas enseñanzas indígenas" en Suma Qamaña. Por una convivialidad postindustrial, La Paz: Garza Azul Editores. Realizar una ficha analítica o un mapa mental sobre el tema.

- Un texto sobre los paradigmas de análisis de la realidad (positivista, interpretativo y sociocrítico) está a su disposición en la fotocopiadora Resmar (buscar a Antonio): lectura complementaria.