25 mayo 2008

SESIÓN del 23 DE MAYO


1. Discusión en torno al tema de la Reciprocidad en nuestra vida cotidiana.

2. Detalles para la organización de la Mesa Redonda del 5 de junio.


3. Para la próxima clase: DERECHOS AGRARIOS
  • Preparar por escrito un avance de investigación
  • Leer dos textos sobre Derechos Agrarios + dos fichas:
    • Miguel Urioste y Rossana Barragan, Los nietos de la Reforma Agraria, "Introducción de Javier Albó.
    • Simon Yampara y Dominique Temple: Matrices de civilización. Sobre la teoría económica de los pueblos andinos. "Cuarta entrevista: diferencia de propiedad, Pueblos Qullana-occidental y la Constituyente" (pp. 65-83)
¡No se olviden que la asistencia y participación en clases son importantes!

22 mayo 2008

SESIÓN DEL 16 DE MAYO

1. El 16 de mayo, hemos analizado algunos aspectos de la teoría de la reciprocidad (D. Temple): lógica de identidad y lógica de lo contradictorio; la creación del espacio T (contradictorio); su expresión mediante el imaginario (principio de oposición y principio de unión); lo real, lo simbólico y lo imaginario.

Algunos temas de discusión:

- el valor simbólico de la tierra: el acceso a la tierra está ligado a la realización de cargos comunitarios. Desde el intercambio, podríamos pensar que cumplir un cargo es un servicio obligatorio en cambio del cual se garantiza el derecho de acceso a la tierra; desde la reciprocidad, la institución de los cargos permite y da la posibilidad a todos de ser redistribuidores en la comunidad: la tierra se vuelve el símbolo del valor creado por la reciprocidad (asumir un cargo es dar: su tiempo, alimentos, coca, preocupación, etc. mientras en el sistema político nacional, asumir un cargo es un medio para acumular dinero/poder).

- todos pasamos permanentemente de una esfera de reciprocidad a una esfera de intercambio: la reciprocidad es universal, no es monopolio de una u otra cultura.

- situaciones cotidianas de reciprocidad: la docencia puede enmarcarse en la reciprocidad o en el intercambio; el intercambio puede ser acompañado de relaciones de reciprocidad; internet es un espacio de reciprocidad generalizada o de negocio; la amistad, el amor, son relaciones de reciprocidad: hoy en día, en el occidente, la reciprocidad se desarrolla más que todo en la esfera privada.

- la alienación de la reciprocidad: en una estructura de reciprocidad vertical centralizada (cargo político, mallku, inca, preste, etc.) cuando el rol de redistribuidor es monopolizado por una persona o grupo, los dones de la gente corre el riesgo de transformarse en tributo.

- Stéphane Lupasco descubrió la lógica de lo contradictorio, a partir del principio de antagonismo. Dominique Temple mostró que son las estructuras de reciprocidad que permite institucionalizar y perpetuar la creación de lo contradictorio.


2. Para la próxima clase del 23 de mayo:
  • Diario de Reciprocidad: Realizar un registro durante la semana de los momentos, actividades, tiempos en los que se considera en una esfera de reciprocidad, y aquellos momento de intercambio.
  • Investigación: Traer un avance de la investigación realizada en la materia.

10 mayo 2008

SUSPENSIÓN DE CLASES: 9 DE MAYO

Carta recibida de la dirección de la carrera:


Estimados Colegas:

La presente tiene por objeto comunicarles que habra suspensión de clases los días jueves 8 y viernes 9 de 2008, por motivos de traslados de las oficinas y aulas a nuestro nuevos predios ubicado en la Calle Federico Zuazo.

Solicitándoles apersonarse por las nuevas oficinas el día martes 13 de mayo de 2008, para dar conocer el número de aula que les corresponderan.

Atentamente,



Lic. Freddy Michel Portugal
D I R E C T O R

07 mayo 2008

SUMAK KAWSAY

El “Sumak Kawsay” (“Buen vivir”) y las cesuras del desarrollo

Pablo Dávalos
ALAI AMLATINA, 06/05/2008, Quito.-

De todos los conceptos creados desde la positividad de la economía neoliberal, el concepto de crecimiento económico como base del desarrollo social es, de hecho, uno de los que más connotaciones simbólicas y políticas posee. Es un concepto hecho a la medida de las ilusiones y utopías del neoliberalismo y del capitalismo tardío. Con la misma fuerza que el creyente cree en la epifanía de la voluntad divina, el economista neoliberal, cree en las atribuciones y virtudes mágicas que tiene el crecimiento económico. Es una especie de doximancia en la que la sola enunciación del crecimiento económico se convertiría en taumaturgo de la realidad.Esta noción del crecimiento económico recupera las necesidades políticas del neoliberalismo, y, para legitimarse, apela al concepto decimonónico e iluminista del “progreso”.
En efecto, desde esta perspectiva el crecimiento económico sería otro símbolo de progreso y éste, por definición, no admite discusiones. De esta manera, el neoliberalismo pretende tejer una solución de continuidad histórica con el iluminismo y con las promesas emancipatorias de la modernidad. En la simbólica moderna, toda persona, o todo pueblo, al menos teóricamente, quiere progresar, quiere “salir adelante”; quiere “superarse”. Para el neoliberalismo, poner trabas al progreso es ser retardatario. Poner trabas al crecimiento es una aberración de los pueblos “atrasados” que, de forma imperativa, deben modernizarse. Oponerse al desarrollo, por tanto, es antihistórico. Estar en contra del crecimiento económico es síntoma y signo de oposición al cambio.Pero el crecimiento económico, vale decir el desarrollo, por antonomasia es obra de los mercados y, a su vez, de las empresas privadas. La empresa privada (y en su forma más moderna: la corporación), gracias al discurso neoliberal del crecimiento económico se creen portadoras de una misión de trascendencia histórica: asegurar el cumplimiento de una de las promesas más caras de la modernidad capitalista: el progreso económico en condiciones de libertad individual.
En esta noción de crecimiento y desarrollo económico el discurso neoliberal crea un fetiche al cual rinde tributos, oraciones, y penitencias. El crecimiento económico, según la doctrina neoliberal, resolverá por sí solo los problemas de la pobreza, iniquidad, desempleo, falta de oportunidades, inversión, contaminación y degradación ecológica, etc.El crecimiento económico se convierte en la parusía del capital. En el horizonte utópico hacia el cual necesariamente hay que llegar, a condición de que, obviamente, se dejen libres los mercados y que el Estado respete las reglas de juego del sector privado. En la teología del neoliberalismo, la parusía del crecimiento económico solo puede provenir de la mano invisible de los mercados. Gracias a esta noción de crecimiento económico, el neoliberalismo puede deconstruir aquellos modelos económicos y sociales que comprendían la intervención del Estado; y posicionar su proyecto político como un modelo de crecimiento por la vía de los mercados. El crecimiento económico, en las coordenadas teóricas y políticas del neoliberalismo, permite desarmar aquellas nociones de planificación social, de bienes públicos y solidaridades colectivas que formaron parte del debate político latinoamericano y mundial, antes de la “larga noche neoliberal”.
Ahora bien, la teoría del crecimiento económico por la vía de los mercados y como base del desarrollo, es una invención reciente. Su formulación como parte de las teorías del desarrollo y su reformulación como propuesta de mercados libres y competitivos como único espacio histórico posible del desarrollo económico, está relacionada con la contrarrevolución monetarista de Friedman y de la Escuela de Chicago, producida en los años cincuenta y sesenta del siglo pasado.
En realidad, el crecimiento como dispositivo conceptual del desarrollo neoliberal, es un argumento vacío. En efecto, el crecimiento económico, strictu sensu, no existe. Lo que existe es la acumulación del capital, y el capital no es ni una cosa ni un conjunto de objetos, es una relación social mediada por la explotación y la reificación. La acumulación del capital implica, por definición, la ampliación de las fronteras de la explotación y de la enajenación humana. A más crecimiento, más acumulación de capital, y, por tanto, más explotación, más degradación, más enajenación.
El desarrollo basado en la noción neoliberal del crecimiento económico, es un discurso mentiroso y encubridor de las relaciones de poder que genera la acumulación del capital en su momento especulativo. El crecimiento económico como teleología (o como finalidad) social y fetichismo de la historia es un dispositivo simbólico y epistémico que tiene una función política: aquella de generar los consensos necesarios para posibilitar la acumulación del capital en su momento especulativo y neoliberal.Tiene también una función histórica: aquella de cerrar los espacios de posibles humanos en las coordenadas de la economía y del mercado. El neoliberalismo es el fin de la historia moderna. No hay nada más allá del fin de la historia: las utopías desaparecen y las metanarraciones de la modernidad se fragmentan. En el mundo neoliberal se han cumplido con las promesas emancipatorias de libertad y progreso.
Sin embargo, esa libertad y progreso son puestas en las perspectivas del mercado y la libre empresa, y el ser humano que mide a su condición humana en la reificación de las cosas, ya fue cuestionado por los filósofos marxistas de la Escuela de Frankfurt, además, el discurso del crecimiento económico ha sido objeto de un intenso cuestionamiento, desde Iván Illich, Arnold Naess, Herbert Marcuse, hasta Arturo Escobar y Serge Latouche, entre otros.
La colonización epistemológica producida por el discurso del crecimiento económico ha neutralizado la capacidad que tendría la humanidad en repensar las alternativas al capitalismo. Quizá es más difícil desaprender que aprender. Para salir de esta colonización, quizá sea necesario un largo trabajo de olvido sobre todo aquello que aprendimos a propósito del desarrollo y del crecimiento. Superar esta cesura epistémica es una de las tareas más complejas del presente porque la razón siempre es autorreferencial, y la analítica del crecimiento económico ha hundido sus raíces en la episteme moderna incluida en sus propuestas emancipatorias.Todos estos procesos no pueden mantenerse sin la utilización estratégica de la violencia. El libre mercado necesita de la violencia como la vida necesita del oxígeno. A más libre mercado más violencia. Todas las reformas neoliberales del crecimiento económico han sido impuestas y se mantienen desde la violencia. La violencia asume el formato de la política como una extensión de la guerra, y ésta como una condición hobbesiana de existencia. El desarrollo y el crecimiento económico fragmentan al hombre de su sociedad y lo inscriben en una relación marcada, precisamente, por la violencia. La libertad de los mercados implica cárceles, persecución, terrorismo de Estado, torturas, genocidios, impunidad. El crecimiento económico es violento por naturaleza. Generar violencia y administrarla políticamente, bajo una cobertura de democracia, ha sido uno de los desafíos más importantes del neoliberalismo. El concepto neoliberal que permitió la domesticación de la política, incluido el sometimiento de la democracia a las coordenadas del mercado, ha sido aquel del Estado social de derecho.
Está en juego la pervivencia del hombre sobre la Tierra. El discurso neoliberal del desarrollo basado en el crecimiento económico no puede tener una segunda oportunidad. Si se la damos quizá sea demasiado tarde para nuestro futuro. Su legado de destrucción ambiental, degradación humana, violencia social, colonización de las conciencias, terrorismo de Estado, genocidios, expulsión de pueblos enteros, guetización, entre otros aspectos, hacen imperativo (casi como los imperativos morales de Kant), que busquemos alternativas al desarrollo en su conjunto.
El Presidente boliviano Evo Morales, indígena de procedencia aymara, ha dicho que hay que pensar en superar al capitalismo como sistema social e histórico. Los indígenas del Ecuador, a inicios de los noventa, y en la línea de repensar las alternativas al capitalismo como sistema, produjeron uno de los conceptos políticos más complejos de la era presente: el Estado Plurinacional, que obliga a reconsiderar los contenidos que fundamentan al contrato social y a la sociedad en su conjunto. Los zapatistas mexicanos desafiaron a las tradicionales teorías del poder cuando expresaron su mandato político como: “mandar obedeciendo”.
Son los mismos indígenas de Bolivia, Ecuador, y Perú, los que ahora proponen un concepto nuevo para entender el relacionamiento del hombre con la naturaleza, con la historia, con la sociedad, con la democracia. Un concepto que propone cerrar las cesuras abiertas por el concepto neoliberal del desarrollo y el crecimiento económico. Han propuesto el “sumak kawsay”, el “buen vivir”.
Es probable que la academia oficial, sobre todo aquella del norte, sonría condescendiente, en el caso de que logre visibilizar al concepto del buen vivir, y que lo considere como un hecho anecdótico de la política latinoamericana. Sin embargo, es al momento la única alternativa al discurso neoliberal del desarrollo y el crecimiento económico, porque la noción del sumak kawsay es la posibilidad de vincular al hombre con la naturaleza desde una visión de respeto, porque es la oportunidad de devolverle la ética a la convivencia humana, porque es necesario un nuevo contrato social en el que puedan convivir la unidad en la diversidad, porque es la oportunidad de oponerse la violencia del sistema.
Sumak kawsay es la expresión de una forma ancestral de ser y estar en el mundo. El “buen vivir” expresa, refiere y concuerda con aquellas demandas de “décroissance” de Latouche, de “convivialidad” de Iván Ilich, de “ecología profunda” de Arnold Naes. El “buen vivir” también recoge las propuestas de descolonización de Aníbal Quijano, de Boaventura de Souza Santos, de Edgardo Lander, entre otros. El “buen vivir”, es otro de los aportes de los pueblos indígenas del Abya Yala, a los pueblos del mundo, y es parte de su largo camino en la lucha por la descolonización de la vida, de la historia, y del futuro.Es probable que el Sumak Kawsay sea tan invisibilizado (o lo que es peor, convertido en estudio cultural o estudio de área), como lo fue (y es) el concepto del Estado Plurinacional. Mas, en la prosa del mundo, en su signatura de colores variados como el arcoiris, en su tejido con las hebras de la humana condición, esa palabra, esa noción del “buen vivir”, ha empezado su recorrido.
En los debates sobre la nueva Constitución ecuatoriana, junto a los derechos de la naturaleza y el Estado Plurinacional, ahora se ha propuesto el Sumak Kawsay como nuevo deber-ser del Estado Plurinacional y la sociedad intercultural. Es la primera vez que una noción que expresa una práctica de convivencia ancestral respetuosa con la naturaleza, con las sociedades y con los seres humanos, cobra carta de naturalización en el debate político y se inscribe con fuerza en el horizonte de posibilidades humanas.

Pablo Dávalos es economista y profesor universitario ecuatoriano.

Texto completo en: http://alainet.org/active/23920

05 mayo 2008

Sobre la reciprocidad

La lectura para el día viernes 9 de mayo es disponible en el sitio en español de Dominique Temple:

http://reciprocidad.chez-alice.fr

Buscar: Teoría de la Reciprocidad - tomo II -
II Los fundamentos antropológicos de la reciprocidad - Capítulo 6. Los orígenes antropológicos de la reciprocidad
III La reciprocidad positiva y la dialéctica del don. Capítulo 13. La fiesta.

04 mayo 2008

Sesión del 2 de mayo

1. Tema: Algunos conceptos de filosofía andina: supay, tiempo, pachasofía...
2. Para el viernes 9 de mayo: lectura y fichado de un artículo de Dominique Temple sobre la reciprocidad (lunes en la fotocopiadora Disney)
3. Exposición sobre el texto de Villa Millena, "Ayni"