19 diciembre 2009

Copenhague: Los niveles de reducción propuestos son insultantes

11-12-2009

Por: Elvira Corona

Mientras se realiza la XV Conferencia sobre el Cambio Climático en Bella Center , Copenhague, y se desarrollan las conversaciones de los 192 países miembros de las Naciones Unidas, se lleva a cabo en el centro de la ciudad la conferencia alternativa Klimaforum 09, organizada por una amplia coalición de movimientos ambientalistas internacionales, así como por organizaciones civiles.
Niels Fastrup, coordinador de prensa de esta cumbre alternativa, dijo en la inauguración que "Klimaforum es básicamente una cumbre abierta. Consideramos que para solucionar la crisis climática, no es suficiente que se reúnan los políticos. Usted, yo y todas las personas del mundo deben reunirse también; y esa es la idea de Klimaforum. Estamos creando un espacio abierto donde la gente de todo el mundo pueda encontrarse, discutir sobre el cambio climático y adoptar acciones relacionadas con el problema".
Naomi Klein, una de las voces mas importantes del movimiento por una globalización justa añadió: “Habrá acuerdo pero no justicia histórica: las transnacionales y el consumismo del Norte que han generado el 75% de las emisiones letales para el clima seguirán controlando los tiempos y las soluciones”. Para Klein, la Cumbre del Bella Center “es el resultado del mayor desastre que el capitalismo haya generado en la historia y no hay tiempo que perder, ya que estamos protestando contra el intento de privatizar la vida en su conjunto. Los niveles de reducción (de gases de efecto invernadero) propuestos son insultantes por su distancia respecto a lo que necesitamos”.
La deuda ecológica del Norte industrial con el Sur empobrecido del planeta, es una idea que plantean muchos movimientos sociales. En el Sur se están produciendo las mayores catástrofes climáticas, en el caso de América Latina la situación es preocupante respecto al cambio climático ya que según informes científicos seria una de la regiones más afectadas por éste a pesar de que esta región del planeta no tiene mayor responsabilidad en el cambio climático.
En el tercer día de la conferencia, los países en desarrollo expresaron su disgusto por una propuesta danesa que vuelve a proponer el objetivo de limitar a dos grados el aumento del calentamiento global, y que apunta a una reducción del 50% de las emisiones para el 2050, respecto a 1990, o del 58% respecto al 2005, y aconseja un “pico” para las emisiones de los países en vías de desarrollo, más allá del cual estos deberán comenzar a reducir sus emisiones. “Una grave violación – afirmó el delegado sudanés Lumumba Stanislas Dia Ping en nombre del G-77, que representa a 130 países en vías de desarrollo - que amenaza el éxito del proceso de negociación”. Denuncia que el borrador está diseñado por y para los países ricos y acusan a Dinamarca de ponerse del lado de los países desarrollados en vez de buscar puntos de acuerdo entre los bloques: "Los países desarrollados tienen una responsabilidad histórica por haber dañado la atmósfera durante los últimos 200 años".
El documento recibió también las críticas de los grupos ecologistas y acentuó la división entre países ricos y pobres. Según Andy Atkins, director ejecutivo de la organización Amigos de la Tierra, el texto parece atractivo a primera vista, pero en realidad esconde varios peligros. Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la convención de la ONU, aclaró que el documento filtrado no tiene peso real en las negociaciones. "Es un papel informal que se le dio a varias personas con meros fines consultivos", aseguró.
Lo que la mayoría de las organizaciones reunidas en Klimaforum critican, a pesar del documento danés, es el comercio del carbono y los mecanismos de compensación, que “sirven a los países industrializados para no reducir sus emisiones contaminantes ni ofrecer asistencia a las naciones en desarrollo”, advirtieron los activistas. Los ambientalistas sostienen que no habrá justicia climática incluso si se logra el mejor acuerdo posible al término de las dos semanas de negociaciones para forjar un nuevo tratado que limite el recalentamiento global. Una de las áreas mas problemáticas tiene que ver con los mecanismos de financiación previstos para que las naciones en desarrollo puedan verdear su economía y lidiar con los impactos negativos del cambio climático. Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas el mundo en desarrollo necesitará entre 500.000 y 600.000 millones de dólares al año para tomar medidas de mitigación y de adaptación.
El dinero tendría invertido por los países del Norte, que son los que tienen una responsabilidad histórica frente al mundo por ser los principales responsables del cambio climático. Pero en vez de eso, “los países industrializados tratan de contar el flujo de fondos privados por medio de la compensación como forma de cumplir sus propios compromisos de reducción de emisiones, pese a que esto último y los fondos públicos adicionales (para las naciones en desarrollo) son obligaciones separadas”, indicó la organización ambientalista Amigos de la Tierra. Para la organización ambientalista, la mayor parte del dinero para las naciones en desarrollo no saldrá en forma de fondos públicos, sino que serán créditos de carbono acumulados mediante el mecanismo de compensación.
En algunos casos, el régimen de compensación, de hecho, ayuda a las compañías a perpetuar sus prácticas contaminantes, según Kevin Smith, de la organización Climate Justice Action (Acción por Justicia Climática) “el régimen puede, en algunos casos, generar más contaminación. Es una forma de asegurar que el dinero fluya hacia las entidades corporativas”, añadió. El Protocolo de Kyoto prevé que se verifique si el sistema de créditos de carbono realmente estimula la reducción de emisiones, pero los activistas arguyen que es casi imposible de verificar. “Los mercados de carbono no son realmente confiables para reducir las emisiones”, señaló Smith. “Pueden generar corrupción financiera del tipo que causó la última crisis económica global y sólo son un medio para crear nuevos mercados de capital”, añadió.
La mayoría de los estados ya reconocieron la necesidad de regular los mercados de carbono. Pero “muchos países industrializados pretenden que el Banco Mundial asuma un papel de contralor en materia de fondos climáticos, incluso pese a sus malos antecedentes ambientales y sociales”. Para los grupos ecologistas de Klimarforum la tarea debería ser asignada a un órgano responsable y más transparente.
Copenhague se ha convertido en la reunión más importante de protección del medio ambiente respecto al calentamiento global, de su éxito o fracaso dependerá la salud ambiental del planeta, es necesario un acuerdo sobre nuevos mecanismos bajo la autoridad de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático para contribuir con fondos públicos a la adaptación y a la mitigación de las consecuencias de ese fenómeno en las naciones en desarrollo. “El cambio climático y la paz en el mundo son dos caras de la misma moneda”, afirmó Francesco Tedesco, responsable de la campaña Energía y Clima de Greenpeace.
- Elvira Corona es periodista italiana


http://alainet.org/active/35011

15 diciembre 2009

FIN DE SEMESTRE II-2009

Entrega de notas a la Secretaría: 16 de diciembre, 17:30
Aprobaron la materia: Julia Ascarrunz, Vladimir Balderrama, Eliana Cabrera, Viviana Carrion, Andrés Claros, Leonor Cuevas, Ruben Gutierrez, Sebastian Jimenez, Sergio Nogales, Tatiana Ramos, Joaquin Saucedo, Libia Tancara, Alejandra Zalles.

¡Que tengan un buen descanso y un feliz año 2010!

Jacqueline

NO HAY QUE FIARSE DEL CAPITALISMO VERDE



Fuente: Libération
Traducción: Alberto Nadal, Viento Sur

por Isabelle Stengers
30 de noviembre, 2009

La conferencia de Copenhague está cercana y nadie sabe si nuestros responsables anunciarán a su término solemnes compromisos verbales o algunos acuerdos vinculantes. Sería absurdo mostrarse indiferente, pero a propósito de un eventual acuerdo vinculante, se plantea la pregunta: ¿obligatorio cómo y para quién? Quienes lo firmarían ¿no se privaron, con los acuerdos del GATT y luego la creación de la OMC, del poder de obligar “al mercado”, a quien ha sido delegada la tarea de asegurar el futuro del mundo? De una forma u otra, “nuestros” responsables sólo son responsables de nosotros: de que seamos optimistas, de que nos “responsabilicemos” pero sin poner en peligro por ello el crecimiento. Deben esperar que las empresas capitalistas sabrán conjugar la competitividad (la guerra de cada cual contra todos los demás) con la preocupación por el futuro común; lo que se llama el “capitalismo verde”.

Hay que recordar que el proceso impulsado y controlado por la OMC continúa con fuerzas renovadas. No sólo condena como obstáculo a la libertad de comercio todas las tentativas locales de desertar, de traicionar los imperativos de la guerra económica (la palabra que mata es “proteccionismo”) sino que constituye, como horizonte insuperable, la patente de los saberes científicos y técnicos que, si fueran alguna vez pertinentes frente a la amenaza climática, deberían ser libremente accesibles, en primer lugar a los países pobres. La creación de estos saberes es confiada a una economía del conocimiento que confiere a los intereses industriales la tarea de pilotar la investigación. Típico es el asunto de los biocarburantes “innovadores”, objeto de investigaciones intensas, pero también de una carrera desenfrenada por las patentes a pesar de los “pequeños problemas” muy previsibles que esta energía llamada “verde” va a suscitar. Alternativa infernal: o bien los biocarburantes, o bien el sacrificio del empleo y del crecimiento. Continuaremos marchando en coche y otros pagarán.

No se puede confiar en el capitalismo para reparar los estragos de los que es responsable. Primero porque fiarse del capitalismo es siempre una mala idea, luego porque es incapaz. No está equipado para ello. Destruir es fácil, pero reparar, reapropiarse, reaprender, regenerar- reclaim (reclamar) , como dicen los activistas americanos- es algo muy diferente. Tanto más cuanto que se trata, como lo había visto ya, Felix Guattari en sus Tres Ecologías , de abordar la triple devastación, que hoy continúa como si no hubiera ocurrido nada: la devastación de la tierra, por supuesto; pero también la de las capacidades colectivas de crear y de cooperar -así, el trabajo sistemático de destrucción de las solidaridades colectivas que ha producido el nuevo “sufrimiento en el trabajo”. En cuanto a la tercera devastación, la capacidad de pensar y de sentir de los individuos. La voz que susurra “porque lo valgo” tiene, ejemplo entre mil, la eficacia de un verdadero embrujo, pero ocurre lo mismo con las exhortaciones que hacen de cada uno el pequeño empresario de su vida, una vida en la que es preciso, incansablemente, moverse, reciclarse, invertir y hacer prosperar su capital de “atractividad”.

Vivimos tiempos un poco similares a la “drôle de guerre” /1, cuando se “sabía”, pero con un saber un poco irreal -todo parecía continuar como antes y la situación no parecía ofrecer ningún enfrentamiento. Y esta ausencia de enfrentamiento -no se habla de los “pequeños gestos” que “todos podemos hacer”- es sin duda el primer problema, el que produce un silencio ensordecedor -o también reivindicaciones “consensuales” (un crecimiento socialmente justo y ecológicamente sostenible) que dicen la solución sin abordar ni el problema ni sus consecuencias para hoy. Porque la cuestión de lo que es sostenible es bastante diferente de la evidencia flagrante de la injusticia social. ¿Se recuerda que los OGM fueron presentados como las claves de una agricultura sostenible? Fue preciso que el rechazo hiciera audibles las objeciones usualmente ahogadas para que se reconociera que aportaban más bien un “crecimiento sostenible” a Monsanto&Cia. En otros términos, luchar contra el capitalismo verde y resistir a los llamamientos que vendrán del tipo “es necesario que” , pidiendo a todos la aceptación de los “sacrificios necesarios” frente a la urgencia climática, exige más que las reivindicaciones defensivas y de denuncia: una forma de inteligencia colectiva, alimentada por saberes heterogéneos minoritarios, capaz de fabricar enfrentamientos inesperados y de hacer que nuestros responsables tengan dificultades para responder, al ser sus “es necesario que” cogidos de improviso.

Fabricar tales enfrentamientos no significa en absoluto el abandono de las reivindicaciones colectivas tradicionales, sino que implica una apuesta: la de “confiar” en quienes defienden dichas reivindicaciones. Tener confianza, por ejemplo, en su capacidad de defender los derechos del trabajo a la vez que se oponen a las políticas de control, es decir, de hostigamiento, hacia los parados. Las estrategias de activación de los parados forman parte de lo que el capitalismo hace hacer al Estado a fin de ser él mismo aquello de lo que todo depende -el empleo debe seguir siendo ese “fuera del cual no hay salvación” , pues en su nombre se articularán todos los “ya se sabe, pero sobre todo no hay que poner dificultades al crecimiento”. La capacidad de resistir al veneno moralizador que opone al “buen” parado, que quiere un trabajo, a los “aprovechados”, forma parte de esta inteligencia colectiva tan necesaria hoy. Gilles Deleuze escribía que, a diferencia de la derecha, “la izquierda tiene necesidad de que la gente piense” . Nuestros responsables no pueden más que encomendarse a un capitalismo que, verde o no, no está equipado para pensar, sino solo para aprovechar las oportunidades que se le van a ofrecer. Confiar en la posibilidad de que “la gente” se reapropie de la capacidad de pensar, colectiva e individualmente, es lo que se impone ya, si se trata de no asistir, impotentes, a la triple, e irreversible, devastación de nuestros mundos.


Isabelle Stengers es filósofa, profesora en la universidad libre de Bruselas. Su última obra publicada: Au temps des catastrophes. Résister à la barbarie qui vient , les Empêcheurs de penser en rond-la Découverte, 2009.

1/ [NT] La drôle de guerre o “guerra de broma”, de pega, de mentira, a veces conocida como La Guerra Falsa, es una expresión francesa, para referirse al periodo de la Segunda Guerra Mundial sobre el teatro europeo, entre la declaración de guerra por parte de Francia y el Reino Unido, contra Alemania el 3 de septiembre de 1939 y la invasión por parte de esta última del territorio francés, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos el 10 de mayo de 1940. Fue instituida como tal por el periodista Roland Dorgelès, cuando utilizó la expresión en un reportaje sobre el ejército aliado que esperaba la ofensiva tras la línea Maginot (tomado de Wikipedia).

07 diciembre 2009

El portafolio

1) El día 4 de diciembre, se presentaron las investigaciones de Leonor y Eliana sobre la "Arquitectura chola", de Joaquín y Julia sobre "La Pachamama como sujeto" y una discusión final sobre el Turismo místico a cargo de Eliana.

2) Las demás investigaciones serán expuestas el día viernes 11 de diciembre, de 8:00 a 10:30. Se solicita prever un tiempo máximo de 15 minutos para cada exposición.

3) El día 11 de diciembre se realizará el examen final del semestre, con la elaboración individual de un portafolio de evaluación. Los/as estudiantes pueden llevar los textos de apoyo, apuntes, fichas y mapas mentales, así como materiales para la ilustración del portafolio (marcadores, revistas, etc.).

EL PORTAFOLIO COMO ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN FINAL

El Portafolio se compone de un conjunto de secciones o ejes temáticos acompañados
de elementos o "evidencias" presentados con distintos soportes: textos, gráficos, recortes de periódicos o revistas, mapas mentales, mapas conceptuales, fotos, citas de autores, pensamientos personales, notas y comentarios realizados en la clase, etc.

Estas evidencias ilustran y exponen los aprendizajes, esfuerzos, logros, sentimientos, vivencias, impresiones, realizadas durante el semestre por el o la estudiante. Las evidencias deben proceder en su mayoría de los aprendizajes del semestre, pero por supuesto pueden incluir también reflexiones o aprendizajes realizados por el estudiante antoriormente a la clase. Los elementos del portafolio pueden ser conceptuales, teóricos, prácticos, metodológicos, vivenciales, etc. No se trata de reproducir una clase o un texto, sino de mostrar CÓMO CADA UNO HA PROCESADO a su manera las reflexiones, lecturas, y otros aspectos de la clase.

Hay diferentes tipos de portafolios de acuerdo a su uso y su finalidad. Un Portafolio puede realizarse al inicio del semestre (evaluación inicial o de diagnóstico), a lo largo del semestre (portafolio de evaluación de proceso y formativa) o al final del periodo de aprendizaje (portafolio de evaluación sumativa o final). Tanto docentes como estudiantes pueden realizar portafolios con fines específicas.

En el caso presente, se trata de realizar un portafolio de evaluación final que será compuesto de las siguientes secciones:

1. Mapa mental que presente todo el recorrido temático realizado en el semestre. Cada rama del mapa mental presentará una PREGUNTA CENTRAL ligada a cada eje temático.

Los ejes temáticas básicos son los siguientes:
- Identidades en los Andes
- Cambio climático
- Territorialidades
- Migraciones
- Propiedad de la tierra
- Representaciones del tiempo en el pensamiento occidental moderno y andino
- Representaciones de los números y del dinero en los Andes
- Turismo místico: un ejemplo de mercantilización de la espiritualidad
- Metodología de la investigación cualitativa

2. Rescatar cuatro ejes temáticos del semestre y desarrollar cada uno de ellos mostrando con claridad los aprendizajes, logros, dudas y preguntas pendientes al finalizar el semestre, mediante la presentación de varias evidencias.

3. Terminar con comentarios finales sobre la metodología de aprendizaje-enseñanza del semestre, incluyendo una reflexión sobre los métodos de evaluación deseables en antropología andina y sobre las ventajas y desventajas, en su opinión, del portafolio.


Este Portafolio se realizará durante la clase del día viernes 4 de diciembre, pero pueden desde ya diseñar con anterioridad el formato general de su portafolio, y agrupar las evidencias y los materiales necesarios para su realización.

Para mayor información sobre los portafolios pueden consultar los siguientes textos, pero deben tomar en cuenta que el Portafolio que realizará para esta materia tendrá las características expuestas en este blog, no otras.

Portafolios: una nueva propuesta para la evaluación
http://www.educared.org.ar/enfoco/ppce/temas/06_portafolios/


Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales en la red (Elena Barberà, Guillermo Bautista, Anna Espasa y Teresa Guash). Leer en particular: "Portfolio como sistema de enseñanza y aprendizaje" y "Estructura del portfolio electrónico".
http://www.uoc.edu/rusc/3/2/dt/esp/barbera_bautista_espasa_guasch.pdf


Algunas aplicaciones del portafolios en el ámbito educativo (2000) García Hernández, E. México: Secretaría de Educación y Cultura del estado de Chihuahua. Recuperado el 20 de mayo de 2009, en QuadernsDigitals.NET. En:
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.

En especial, la siguiente parte:

Concepto y características (de un portafolio)

Existen diversos conceptos de portafolio, que varían en el énfasis que otorgan a aspectos que los constituyen; el papel que asumen los actores que participan en su elaboración y la relación que presentan con la evaluación, la formación docente o con procesos de certificación.

Se hace preciso establecer que en este documento se considera al portafolio como una colección de trabajos elaborados por el alumno o el maestro, que se relacionan de manera directa o indirecta con actividades referidas a contenidos curriculares. Sin embargo es necesario definir algunas de sus características para diferenciarlo de un concepto extendido de manera amplia acerca del portafolio que lo establece de forma llana como una simple colección de documentos.

Es una selección deliberada del alumno o del docente (es decir no responde al azar) que busca dar a conocer los esfuerzos, progresos y estrategias que sigue para lograr determinados objetivos.

La selección de trabajos que constituyen el portafolio se realiza de manera sistemática al constituir una secuencia cronológica que permite observar la evolución de conocimientos, habilidades y actitudes del alumno o del docente en una o más asignaturas.

Los trabajos contenidos en el portafolio están acompañados de una narrativa reflexiva elaborada por quien lo elabora, misma que posibilita la comprensión del proceso de aprendizaje de éste en la construcción de conceptos, habilidades y actitudes. Dicha comprensión se propicia en el alumno, pero también en el propio docente.

Son entonces las tres características mencionadas las que permiten diferenciar al portafolio colección en el que los alumnos producen trabajos que los docentes acumulan y en el mejor de los casos son utilizados para constatar trabajos realizados y constituir una calificación, del portafolio reflexión, concepto dinámico que se acompaña por la posibilidad de realizar algunas de las acciones que se presentan a continuación:

Reflexión. Derivada de la construcción del portafolio con documentos significativos para su aprendizaje y la descripción que de estos realizan y/o el análisis de las observaciones que adjuntan las personas que tienen acceso a él.

Autoevaluación. Este aspecto permite efectuar un análisis de las propias habilidades y competencias en lo individual y en relación con el resto del grupo y realizar esto de forma dinámica pues tiene la posibilidad de observar sus producciones en diferentes momentos.

Evaluación auténtica. Quién elabora un portafolio tiene la posibilidad de mostrar sus problemas y progresos en aspectos específicos referidos al logro de objetivos establecidos por medio de la presentación de resultados derivados de la ejecución de tareas típicas efectuadas en un medio concreto y referidos a aspectos cotidianos.

Aprendizajes del aprendizaje. French (1992) establece que maestros y otras personas involucradas en el análisis de portafolios de estudiantes mencionan que al realizar dicha tarea logran entender aspectos básicos acerca del aprendizaje de los estudiantes; qué aprendieron y cómo lo aprendieron.

Compromiso de atención a problemas específicos. Al identificar errores en las producciones contenidas en el portafolio, se asume el compromiso de llevar a cabo estrategias específicas que tiendan a su solución, por quien elabora el portafolio y quien lo revisa, de ahí que se posibilite un trabajo cooperativo.

01 diciembre 2009

Resumen viernes 25 de noviembre

1) Clase del 25/11/2009
En la clase, exposiciones y discusiones sobre: propiedad de la tierra, tiempo, números.

2) Para la próxima clase: 4 de diciembre
- Exposiciones faltantes
- Presentación oral de las siguientes investigaciones finales :
  • " La Pachamama como sujeto" Joaquin
  • "Discursos y prácticas reivindicativas indígenas" Tatiana
  • "Arquitectura chola" Leonor
  • "Juegos electrónicos" Sergio

3) Varios
Fecha de entrega de la investigación final: 11 de diciembre
Fecha de examen final: 11 de diciembre

24 noviembre 2009

20 y 27 de noviembre

1. Clase del 20 de noviembre

Tema de las migraciones

2. Para el 27 de noviembre

Tomando en cuenta que nos falta sólo tres semanas para concluir el semestre, avanzaremos varios temas en una sola sesión. Por lo tanto, les pido leer y entregar un resumen a los demás estudiantes, de los siguientes artículos, en función a la lista de exposición siguiente:

El tiempo

Revisión y análisis comparativo del concepto de tiempo en las civilizaciones occidental y amerindia, y su importancia en economía.

ABERCROMBIE, Tom (1993) “Caminos de la memoria en un cosmos colonizado”, en: (comp.) T. Saignes, Borracheras y memoria. La experiencia de lo sagrado en los Andes, La Paz: hisbol/IFEA, [139-170] JULIA ASCARUNZ

ESTERMAN, Josef (2004). “¿Progreso o Pachakuti? Concepciones occidentales y andinas del tiempo.” Fe y Pueblo, Nº5 (julio). La Paz: ISEAT. RUBEN GUTIERREZ

Números y dinero

Los números y la aritmética son la base de todo sistema contable. La comparación entre la abstracción andina y occidental en el uso de las matemáticas nos mostrarán los aportes de la antropología al estudio comparativo de la economía. Relacionaremos este tema con la contabilidad de los dones y contradones en los prestes o fiestas y con la competencia de regalos entre esposos en la ceremonia de matrimonio.

HARRIS, Olivia (1987) “Phaxsima y Qullqi. Los poderes y significados del dinero en el norte de Potosí” en Economía étnica, La Paz: Hisbol. ANDRÉS CLAROS

URTON, Gary (2003) La vida social de los números. Una ontología de los números y la filosofía de la aritmética quechuas, Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas. LEONOR CUEVAS

La producción agrícola en los Andes en tiempo de crisis alimentaria

Sistemas agrícolas en los Andes – Tomaremos dos casos de producción específica andina: la coca y la quinua para analizar su proceso de transformación –


VAN DEN BERG, Hans (1990) La tierra no da así nomás. Los ritos agrícolas en la religión de los aymaras-cristianos, La Paz: hisbol/UCB/ISET.

LAGUNA, Pablo, CACERES, Zina y CARIMENTRAND, Aurélie (2006) “Del Altiplano Sur Bolivariano hasta el mercado global: Coordinación y estructuras de gobernancia de la cadena de valor de la quinua orgánica y del comercio justo” en Agroalim. [online]. jun. 2006, vol.11, no.22 [copiado 18 Agosto 2008], p.65-76. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 03542006000100006&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 1316-0354. SEBASTIAN JIMENEZ

Mercado capitalista: ¿existen otros mercados?

¿Tiene el capitalismo el monopolio del mercado? - ¿Sería posible un “mercado de reciprocidad? - Analizaremos la producción de quinua en el marco del comercio justo (el comercio justo es un intento de “moralizar” el capitalismo. Permite a los productores-comercializadores del Sur obtener mayores ingresos por la venta de sus productos, pero tiene a la vez consecuencias y repercusiones sociales y ecológicas en las comunidades productoras. Analizaremos el debate actual respecto al comercio justo a partir de las experiencias de la exportación de quinua en Oruro.)


TEMPLE, Dominique (2007) “El mercado de reciprocidad negativa” en La teoría de la reciprocidad Tomo II, La Paz: GTZ/PADEP (pp.473-498) JOAQUÍN SAUCEDO

YAMPARA Simon & Dominique TEMPLE (2008) Matrices de civilización. Sobre la teoría económica de los pueblos andinos, El Alto: GMEA/Qamañ Pacha (cap. I y II). TATIANA RAMOS Y LIBIA TANCARA

Turismo

A partir de ejemplos concretos, se analizará el alcance del turismo comunitario promovido por las comunidades y los municipios andinos en los últimos años. En especial se reflexionará sobre la ambigüedad de la comercialización de la cultura y de la religión.

FLORES OCHOA, Jorge (1996) “Buscando los espíritus del Ande: Turismo místico en el Qosqo”. En: (eds.) TOMOEDA H. y Luis MILLONES, La tradición andina en tiempos modernos. Senri Ethnological Reports 5. Osaka: National Museum of Ethnology. pp. 9-30. SERGIO NOGALES

Los textos están en la fotocopiadora RESMAR (Antonio)

17 noviembre 2009

viernes 13 de noviembre

1. Conclusión de las exposiciones sobre territorialidad

2. Resumen de la teoría de la reciprocidad

3. Para el viernes 20 de noviembre

- Preparar debate sobre Migraciones y sobre Derechos Agrarios

4. Avance de investigación
Preparar el último avance de investigación antes de la entrega final.




Título

Introducción

De manera general, la introducción incluye una presentación general de la investigación (¿Sobre qué? ¿Porqué? ¿Qué problema? ¿Para qué? ¿A partir de qué ideas? ¿Cómo? etc.)
  • Tema
  • Antecedentes y justificación (el contexto social, económico, antropológico, etc. dependerá de cada tema)
  • Problema (general y específicos)
  • Objetivo (general y específicos)
  • Reflexión teórica
  • Enfoque metodológico general
1. Aclaraciones metodológicas
  • Delimitación espacial y temporal (¿Dónde? ¿Cuándo? etc.)
  • Delimitación social (¿Con quiénes trabajó?)
  • Paradigma(s) (explicar los paradigmas elegidos para la investigación)
  • Métodos, técnicas e instrumentos (métodos utilizados, explicar cómo se aplicaron, cómo resultaron, tal vez los cambios realizados)
  • Aspectos éticos (autoubicación, relaciones establecidas, retorno de la información, dilemas, etc.)
  • Presentación de sujetos de investigación (un cuadro con datos sobre cada sujeto)
2. Primera argumentación (aquí, por supuesto, poner el título de su cápitulo)
2.1
2.2
2.3
etc.

3. Segunda argumentación
3.1
3.2
3.3
etc.

4. Tercera argumentación
4.1
4.2
etc.

Conclusiones
  • Retomar los principales aportes y hallazgos del trabajo
  • Abrir nuevas perspectivas de investigación (lo que faltó investigar, nuevos problemas que surgieron, etc.)
Anexos
Bibliografía

12 noviembre 2009

viernes 6 de noviembre

1. Reflexión sobre la territorialidad
La próxima clase, el 12 de noviembre, empezaremos a las 8:00 para terminar las exposiciones sobre territorialidad

2. Migraciones
Cada estudiante leerá un texto sobre migraciones. El día viernes reflexionaremos sobre las migraciones como "efectos" de la globalización, políticas nacionales y las redefiniciones y representaciones territoriales que implican.

Ps. Sebastian no tienes que leer toda la revista, sino elegir sólo dos artículos dentro de ella. Los/as estudiantes que no tienen un texto asignado eligen el texto de su preferencia.

Saludos
Jacqueline

11 noviembre 2009

CONFERENCIA DOMINIQUE TEMPLE

Conferencia:


DOMINIQUE TEMPLE



POSTCAPITALISMO Y RECIPROCIDAD



Perspectivas postcapitalistas para el Vivir Bien,
desde la teoría de la reciprocidad



Jueves 12 de noviembre

19:00 hrs.


Banco Central - 4º piso

26 octubre 2009

23 de octubre

1) El viernes 23 se avanzó lo siguiente:
- Exposiones orales de los avances de investigación (Sergio, Ruben y Alejandra)
- Breve presentación de algunos métodos cualitativos

2) Para el viernes 30 de octubre
Tema territorialidad.
Cada estudiante tiene un texto para leer, fichar (1 pág.) y exponer
Los/as estudiantes ausentes el día 23 pueden exponer con otro estudiante.

20 octubre 2009

Semana del 16 al 23 de octubre

1. Viernes 16 de octubre
Cada grupo de investigación presentó su avance (faltan 2 grupos que presentarán sus avances al inicio de la próxima clase).

2. Texto de Jeannette Lerner y Lina Marcela Gil, "La docta ignorancia" en Metodología del aprendizaje, Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2006.

(Haz clic sobre la caricatura de Quino para ver los detalles)

Les sugiero la lectura de este breve texto, que se aplica tanto a la educación como a la investigación, ambos siendo en realidad procesos de aprendizaje:

http://books.google.com.bo/books?id=kfvr4qZelO4C&pg=PA55&lpg=PA55&dq=jeanette+lerner+la+docta+ignorancia&source=bl&ots=tBxfpH0XMK&sig=tTAOVOVhk26zg80scqKltONDftM&hl=es&ei=qczdSuS9Co2W8AbDp4Bm&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CAoQ6AEwAA#v=onepage&q=&f=false

Para los y las estudiantes que prefieren la impresión en papel, el texto se encuentra desde el día martes a las 18:00 en la fotocopiadora Resmar (Antonio).

En la siguiente clase, discutiremos brevemente este texto (no es necesario hacer fichas).

3. Foro de Antropología Andina

Este semana, abriremos el 1º foro de la materia sobre temas metodológicos, en especial sobre la ética en sus investigaciones. Ingresar al foro mediante el enlace ubicado en la columna lateral de la derecha.


Saludos

11 octubre 2009

IMMANUEL WALLERSTEIN EN LA PAZ



Seminario Internacional "Crisis del Sistema Mundo-Capitalista"



La Dirección de Participación Ciudadana de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, presenta el Seminario "Crisis del Sistema Mundo - Capitalista", que es el IV Seminario Internacional dentro el Ciclo de Seminarios Pensando el Mundo desde Bolivia iniciado en agosto de 2007. El seminario "Crisis del Sistema Mundo - Capitalista", se realizará el 13 de octubre en el auditorio del Banco Central de Bolivia, con la participación de Immanuel Wallenstein y el vicepresidente del Estado Plurinacional Álvaro García Linera.

Como parte del seminario "Crisis del Sistema Mundo - Capitalista", la Vicepresidencia del Estado Plurinacional inicia el seminario Introductorio del mismo hoy martes 6 de octubre a las 19:00 en el Hall de la Vicepresidencia del Estado, entre las calles Ayacucho y Mercado 308. El seminario introductorio estará dirigido por Ivonne Faraha y Horst Grebe, el mismo tiene el objetivo de interiorizar a los interesados en conocer el pensamiento del sociólogo Immanuel Wallerstein.

El sociólogo y científico social estadounidense Immanuel Wallerstein, además de tener un gran reconocimiento en el ámbito académico mundial por su amplia trayectoria y sus aportes, es un reconocido pensador social con mucha profundidad política, que generó creativas propuestas teóricas para comprender el sistema mundial. Su pensamiento es una propuesta teórica provocativa para el proceso que vive Bolivia, primero, por la relación directa que tienen los problemas que este pensador aborda con nuestra realidad, por ejemplo: el sistema-mundo y la crisis capitalista mundial, la relación entre raza, nación, clase y género, los movimientos sociales antisistémicos y la crítica epistemológica de las ciencias sociales y, segundo, por el carácter de su pensamiento crítico respecto del sistema-mundo capitalista.

PROGRAMA

SEMINARIO: LA CRISIS DEL SISTEMA-MUNDO CAPITALISTA

Conferencia: ?Causas y consecuencias de la actual crisis económica mundial?

Expositores: Immanuel Wallerstein, Álvaro García Linera

Lugar: Auditorio del Banco Central de Bolivia, c. Ayacucho esquina c. Mercado

Fecha: Martes 13 de octubre

Hora: 19:00

Conferencia: ?Latinoamérica y los movimientos sociales antisistémicos?

Expositores: Immanuel Wallerstein, Luis Tapia

Lugar: Auditorio del Banco Central de Bolivia. c. Ayacucho esquina c. Mercado

Fecha: Miércoles 14 de octubre

Hora: 19:00

Acto de nombramiento de Doctor Honoris causa al Dr. Immanuel Wallerstein

Lugar: Paraninfo universitario UMSA, Av. Villazón

Fecha: Jueves 15 de octubre

Hora: 18:00

Conferencia: ?Redefiniciones históricas de nación, etnia y clase en el contexto del sistema mundo capitalista?

Expositores: Immanuel Wallerstein, Raúl Prada

Lugar: Paraninfo universitario UMSA, Av. Villazón

Fecha: Jueves 15 de octubre

Hora: 19:00

Fuente: Dirección de Comunicación de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional



10 octubre 2009

Para el 16 de octubre

1. El texto de Susanna Rance y Silvia Salinas ("Investigando con ética"), se encuentra en la fotocopiadora Resmar (Antonio). Leer el texto e incluir su propia reflexión sobre autoubicación y ética de la investigación en su avance de investigación.

2. No se aceptan trabajos atrasados en esta materia, por varias razones:
- Las lecturas permiten alimentar las reflexiones de la clase: no son un simple ejercicio para obtener una nota!
- En caso de emergencia o de ausencia, tienen a su disposición varios medios para hacerme llegar una ficha o un comentario hasta la fecha prevista (correo electrónico: andinaumsa@gmail.com ; un blog: www.andinaumsa.blogspot.com)
- Se ofrece varios formatos para elaborar un comentario: ficha analítica, ficha resumen (1 pág. máximo), mapa mental y mapa conceptual, y ninguno implica un trabajo muy largo y complejo
- En un enfoque pedagógico integral y constructivo, se toma en cuenta la responsabilidad del o de la estudiante como un elemento importante, pues el objetivo es llegar a cierta autonomía en el aprendizaje. Esta autonomía no se logra si no se desarrolla la responsabilidad personal de los/as estudiantes para con sus aprendizajes.

3. En la próxima clase, cada equipo de investigación presentará en 10 mn el avance de su investigación. Discutiremos algunas dimensiones éticas y métodológicas de las investigaciones.

03 octubre 2009

PARA EL 9 DE OCTUBRE


1. Viernes 2 de octubre

Tema: Antropología andina de la naturaleza

Discusión en torno a las representaciones de la naturaleza en los distintos paradigmas occidentales: animista, mecanicista, nuevo paradigma científico.

Visualización del video "La crianza ritual de la papa", de Pratec (Perú).



2. Para el 9 de octubre
- Elaborar un comentario sobre las representaciones de la naturaleza en el video "La crianza ritual de la papa". ¿Qué tipo de diferencias aparecen en el video entre naturaleza y cultura? ¿Cómo se relacionan humanos y no humanos en el video?

Lectura complementaria sobre Antropología de la Naturaleza en la Amazonía :

http://txtantropologia.wordpress.com/2007/10/28/p-descola-las-cosmologias-de-los-indios-en-la-amazonia/


- Leer el texto de Susana Rance sobre Investigando con ética . Incluir una reflexión sobre su Autoubicación como investigador o investigadora, y sobre Ética de la investigación en su propio Avance de investigación.
Texto disponible en:

http://www.pieb.com.bo/enlineaver.php?idn=3343


- Aquellos y aquellas que no realizaron la ficha anterior se pondrán al día hasta el 9.

Saludos

02 octubre 2009

PARA EL 2 DE OCTUBRE

1. Discusión sobre el mestizaje (25 de septiembre)


El esencialismo dominante

En Bolivia, el mestizaje es un tema de discusión controversial: negativo para algunos, porque estaría corrompiendo una supuesta doble pureza original (del “blanco” y del “indio”), el mestizaje es presentado como beneficioso por otros porque una nación mestiza permitiría resolver el llamado “problema nacional” (política del MNR a partir de 52).

Las visiones se fundamentan en concepciones esencialistas (la etnicidad basado en rasgos inamovibles y por lo tanto muchas veces biológicos) de la etnicidad: si alguien adopta un idioma ajeno, cambia de vestimenta o va vivir a la ciudad… ya sería mestizo. El “indio” es aquel que vive en la comunidad (en una TCO o en un ayllu), trae abarcas y habla su idioma nativo. Así lo expresa el historiador Ramiro Prudencio[1]:

En cuanto a los indios, basta que aprendan castellano o se avecinen a una ciudad para que sean culturalmente mestizos. Por lo tanto, el cristianismo, el castellano y nuestra cultura virreinal mestiza, con las Vírgenes de Copacabana, Cotoca y Urkupiña, y con el Cerro Rico de Potosí, la Universidad de Charcas, y las misiones de Moxos y Chiquitos, son el origen y base fundamental del ser boliviano.

La clasificación de la población en categorías en función al tipo de mestizaje biológico sufrido por cada persona, era un proyecto colonial destinado a fragmentar y jerarquizar a los pueblos colonizados, evitando así toda reivindicación masiva, y garantizando la superioridad de los blancos. El estudio de Pitt-Rivers sobre las “castas” en México nos da una buena idea de esta naturalización de la población: un “mestizo”, por ejemplo, procedía de un hombre “blanco con una india”, un “mestindio” de un “indio con una mestiza”, un “cholo” de un “mestizo con una india”, etc.

A fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, se busca justificar “científicamente” la exclusión de los “mestizos e indios” de la ciudadanía boliviana, acudiendo al positivismo y el darwinismo europeo de la época:

“Según Antelo, que se refería a Bolivia, el cerebro indígena y el cerebro mestizo son por sus mismas células incapaces de concebir la libertad republicana con su orgullo democrático y sus prestaciones cívicas. Por términos medio, estos cerebros pesan entre 5,7 y 10 onzas menos que el cerebro de un blanco de raza pura” (G. René Moreno, 1960 citado por Démelas 1981[2])

Sabemos que “misiones científicas”, la de Créqui-Montfort y de Rouma, por ejemplo, comprobaron la inferioridad biológica indígena y por ende su incapacidad de adscribir al proyecto civilizador de la élite criolla al poder, tema que un siglo después está lejos de haber sido resuelto.

Al ser usadas para estigmatizar y discriminar a la población indígena y mestiza a lo largo de la historia boliviana, el uso de categorías étnicas resultan prácticamente tabú en la vida cotidiana o utilizados para insultar o inferiorizar a la gente. “Chota”, “chola”, “birlocha”, “indio”… por ejemplo son designaciones peyorativas que representan difícilmente –menos tal vez en cierto medio intelectual- categorías de auto-identificación étnica. Llegamos a la situación de que la sociedad boliviana tiene profundas contradicciones étnicas, pero no tiene las palabras para hablar de ello, sino en términos que excluyen a su vez.

Cabe mencionar también, que el esencialismo que sirve para discriminar, es al mismo tiempo prácticamente indisociable de toda lucha de reivindicación étnica. ¿Cómo reivindicar los derechos de un grupo étnico o nación indígena, sin encontrar factores objetivos de identificación? ¿Sin insistir en algunos rasgos comunes, y no así en todas las diferencias que existen en un grupo? Encontramos todavía un trasfondo esencialista-biológico en los discursos indigenistas-indígenas de hoy: “La sangre llama” evocaba Evo Morales el 6 de septiembre para aliarse a los candidatos indígenas (Roman Loayza y Felipe Quispe, etc.).

Como ya lo dije, la etnicización de la sociedad boliviana correspondía a un proyecto colonial. Sabemos que el término “aymara” llegó a representar a una nación durante la colonia, pues antes – y hasta hoy en muchos casos- designaba únicamente a un idioma.

En el Censo de 2001, la categoría “mestizo” no era presente en las opciones sobre auto-identificación étnica.

Silvia Rivera[3] menciona al respecto:

No sé cómo representan los autores de estos mapas la composición étnica del resto de la población y el territorio, la que no está incluida en los bolsones territoriales indígenas. ¿Será que constituyen la trigésima séptima etnia? ¿En ella cabremos las birlochas, las cholas y los mestizos? ¿A qué etnia pertenecen los descendientes de migrantes croatas, alemanes o japoneses? Yo creo que el esquema esencialista y compartimentado de la etnicidad forma parte de las estrategias de las elites para reproducir su poder, ya que en este universo fragmentado, sin duda alguna, quienes no están nombrados son los que mandan y ordenan la sociedad política. Así acallan y dominan a los indígenas al convertirse en sus asesores, intelectuales y voceros.

Mestizaje y globalización

En la discusión del día viernes, hemos visto que el mestizaje –tal como lo encontramos en la globalización- está asociado a la homogeneización, es decir negativamente, como una amenaza a las culturas locales, como un proyecto cultural mundial, orquestado desde el el Norte. En realidad, parece que la globalización –que sin duda es un proyecto basado en la expansión mundial del capitalismo- se asocia a procesos culturales más complejos. Observamos por ejemplo que la globalización no impide -y más bien genera- reacciones mediante procesos “heterogeneizantes” de pueblos, culturas, regiones, etc.

Es que seguimos vehiculando esta visión victimaria de los países del sur, como simples actores pasivos del consumismo globalizado, sin capacidades de reacción, apropiación, interpretación, elección.

Mestizaje e ideología

Se subrayó también, el día viernes, la dificultad a mi modo de ver está en la inevitable connotación política e ideológica de toda posición sobre el mestizaje, como si identificarse –o no- como mestizo sería estar a favor o en contra del proceso político actual, cuando en realidad la mayoría de los actores del gobierno se identifican o pueden ser identificados como mestizos, proceso acentuado por las listas de candidatos a diputados y senadores del MAS en las próximas elecciones.

Notas

[1] Ramiro Prudencio , El mestizaje en Bolivia, La Razón, 26 de julio de 2006, diponible en: http://sitemason.vanderbilt.edu/files/gp2njG/2006%20Bolivia%20La%20Razon%20Columnistas%20El%20Mestizaje%20en%20Bolivia%20por%20Ramiro%20Pudencio%20Lizon%20julio%2026.pdf (consultado 20/09/09)

2 Danièle Demelas (1981) “Darwinismo a la criolla: el darwinismo social en Bolivia 1880-1910”, Revista Historia Boliviana I/2.

3 Silvia Rivera, Violencia e interculturalidad.

Paradojas de la etnicidad en la Bolivia de hoy, disponible en: www.ubnoticias.org/file_download/.../violenciaeinculturalidad.pdf

2. Para el 2 de octubre

Lectura y fichado de uno de los textos sobre agua y recursos naturales (Fotocopiadora resmar)